PARTICIPACIÓN, CIUDADANÍA Y DESARROLLO COMUNITARIO
Perspectiva/ paradigma/ enfoque:
Entendemos la participación ciudadana como la integración de diversos mecanismos que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad en las decisiones políticas. Estos favorecen que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.
Como entidad somos parte de una de las manifestación de la participación ciudadana que a través de las organizaciones busca promocionar y abogar temas sociales sin sustituir las funciones propias del gobierno sino evaluándolas, cuestionándolas o apoyándolas. Entendemos la participación como una conversación entre diversas partes implicadas para un mejor funcionamiento de la sociedad, ya que es a través de la puesta en común desde donde se generan las soluciones colectivas para las diversas problemáticas intrínsecas de cada población/territorio.
Experiencia:
Profunda experiencia en investigación social participativa, diagnósticos participativos y autodiagnósticos, evaluaciones participativas, formación en participación y metodologías participativas, participación con perspectiva de género, IAP (Investigación-Acción-Participación), investigación activista, cartografía de redes, etc.
Palabras Clave:
Ciudadanía, autonomía, participación, democracia, gobernanza, comunidad, metodologías participativas, diagnóstico participativo, IAP, interculturalidad, diversidad, empoderamiento, diálogo, responsabilidad, educación y aprendizaje, convivencia, construcción de equipos, dignidad, valores.